
Para saber la fecha de matriculación de un coche en España, puedes consultar el permiso de circulación del vehículo, donde se indica la fecha exacta de matriculación. También puedes acceder a este dato a través de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Solicita un informe completo del vehículo en la web de la DGT introduciendo la matrícula. Este informe proporcionará detalles sobre el año, el historial del vehículo, y otros datos relevantes. Además, algunas aplicaciones y servicios en línea ofrecen esta información mediante la introducción del número de matrícula. También existen otros medios para conocer el estado del vehículo, como el certificado de siniestralidad.
Medios para descubrirlo
Hay dos medios infalibles para conocer la fecha de matriculación de coche de una forma rápida y sencilla:

Mirar el permiso de circulación
Busca este documento que es entregado al propietario al registrar el vehículo. En él, encontrarás un apartado denominado “Fecha de matriculación” o “de primera matriculación”.
Este dato especifica el día, mes y año en que el coche fue registrado por primera vez. El permiso de circulación es un documento oficial emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, y siempre debe estar disponible en el vehículo, lo que facilita la verificación rápida de su matrícula.
Pedir un informe a la DGT
Para obtenerlo través del informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), accede a su sitio web y solicita un informe completo del vehículo. Ingresa el número de matrícula y, tras el procesamiento, el informe proporcionará detalles exhaustivos.
Este informe, generado por la base de datos oficial de la DGT, es una fuente fidedigna de información sobre el historial del vehículo, incluyendo cambios de propietario, multas pendientes, y otra información relevante, siendo un recurso valioso para compradores y vendedores de vehículos usados. Este medio es uno de los consejos más recomendados a la hora de comprar un vehículo.
Fecha de matriculación: números y letras
La fecha de matriculación de un coche puede conseguirse a través de sus letras y números. Por ejemplo, en ciertos sistemas de matriculación, los dos primeros dígitos o letras pueden representar el año en que el vehículo fue registrado. Los siguientes caracteres pueden indicar el mes de matriculación. Sin embargo, este método varía según el país y su sistema de matriculación.
Aun así, para obtener una precisión total, es recomendable verificarlo a través de documentos oficiales proporcionados por las autoridades de tráfico o registros de vehículos.

Cómo saber la fecha de fabricación de un coche
Para conocerlo puedes consultar la etiqueta de cumplimiento de normativas de seguridad ubicada en el marco de la puerta del conductor o en el pilar B. En esta etiqueta, encontrarás información detallada sobre el año y el mes de fabricación del vehículo.
Otra forma de obtener esta información es mediante el número de identificación del vehículo (VIN). Los últimos dígitos del VIN a menudo representan el año de fabricación del automóvil. Además, algunos fabricantes ofrecen servicios en línea que permiten ingresarlo para obtener un historial completo del vehículo.